Se celebra con éxito la 2a Jornada Automation Digital Port sobre novedades tecnológicas

Un centenar de asistentes han participado este miércoles 2 de octubre en la 2ª jornada Automation Digital Puerto organizada por el Puerto de Tarragona y la Fundación Tarragona Smart Region en la Sala de Actos de la Autoridad Portuaria.

La nueva edición ha servido para tratar, abordar y debatir sobre los procesos de automatización inteligente en el entorno logístico y portuario, la denominada cuarta revolución industrial, la industria 4.0 y la tecnología blockchain dirigida a cambiar por completo la logística.

Se han encargado de inaugurar el encuentro de carácter estatal la consejera de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tarragona, Laura Castel; el vicepresidente de la Fundación Tarragona Smart Mediterranean Region, Marc Arza; y el presidente del Puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, quien indicó que «Nuestro puerto aspira a ser los primeros en adaptarse con la complicidad del sector TIC de la región para colaborar creando nuevos productos y servicios».

Mas información aqui

Incripciones abiertas para la II Jornada Automation Digital Port

El Puerto de Tarragona acogerá el próximo 2 de octubre de 2019 la 2ª edición de la Jornada Automation Digital Port cuyas inscripciones ya estan abiertas.

El encuentro de ámbito nacional abordará sobre la industria 4.0 y la denominada cuarta revolución industrial, con los procesos de automatización inteligente y la aplicación de la tecnología blockchain. Un cambio en las cadenas logísticas portuarias logrando un uso más eficiente y productivo en un nuevo ecosistema de emprendedores que nos llevan a puertos flexibles y adaptados, a un escenario más complejo, incierto y abierto.

Bajo el paraguas del Puerto de Tarragona, la Fundación Tarragona Smart Mediterranean Region y Puertos del Estado, como organizadores, el evento está dirigido nuevamente por Victor Montero, Director General en Actuaciones y Servicios Maritimos, y coordinado por Gustavo Cuadrado Moya, gerente de la FTSMR, quienes hacen un balance positivo de la edición anterior y se muestran entusiasmados con la nueva cita.

Ésta tendrá lugar en la Sala de Actos de la Autoritat Portuària de Tarragona (Passeig de l’Escullera) el 2 de octubre entre las 10h y las 17h, con entrada gratuïta, bajo inscripcion previa, y posibilidad opcional de formar parte de la comida networking por precio de 25€. Las inscripciones ya estan en marcha en www.tarragonasmart.cat donde puede verse más información del evento, así como consultar el programa.

Ver programa

Inscripciones

El congreso de Ibernáutica debatirá el futuro de Meirama como enclave deportivo

Descubrir al público las posibilidades deportivas del agua dulce, lejos de la costa, es el objetivo del II Congreso de Ibernáutica.

“Galicia cuenta con una gran riqueza con las aguas del interior. El embalse de As Encrobas es un claro ejemplo ahora de la modernización sostenible”, señaló José García Liñares, alcalde de Cerceda y Diputado de Deportes. Será precisamente en el auditorio de esta localidad donde tenga lugar el evento los días 15 y 16 de este mes en el auditorio.

Ibernáutica es el ciclo cultural e industrial de la Semana Abanca, y en esta ocasión el congreso versará sobre “Aguas interiores. La recuperación de espacios naturales, minero-industriales y sus usos sostenibles”. A la presentación en el palacio de la Diputación acudieron el presidente del evento, Francisco García Bobadilla; representantes de los clubes náuticos Carrumeiro, Náutico de Sada, Náutico de A Coruña y Club Marítimo de Vigo, así como representantes de Abanca y el secretario general de Ibernáutica, Manuel Seoane.

A vela y a remo 
Cerca de 200 personas asistirán al congreso, ligados sobre todo a la vertiente deportiva del sector náutico, así que los tres deportes náuticos por excelencia, vela, remo y piragüismo, estarán representados al más alto nivel. Abrirá esta tercera edición el alcalde de Cerceda José García Liñares, quien inaugurará Ibernáutica y cederá la palabra a José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica Miño Sil como representante del Ministerio de Transición Ecológica primero y a Roberto Arias, subdirector general de Aguas de Galicia que hablará sobre Meirama.

Por la tarde del jueves tendrá su hueco la gastronomía, de la mano del presidente de Ibernáutica, Francisco García de Bobadilla, que es secretario general de la Federación de Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago. En la mesa que él moderará estarán los máximos responsables gastronómicos del País Vasco o Portugal, entre otros.

El viernes iniciará la jornada el decano de la Facultad de Xeografía, Historia y Ordenación del Territorio, Francisco Ramón Durán, con una mesa sobre el punto turístico de la ordenación de aguas interiores, con tres especialistas del máximo nivel de la propia Universidad de Santiago. A continuación se celebrará una ponencia de la Escuela Universitaria de Turismo.

En la última parte, una mesa en la que estarán representantes del remo, vela y piragüismo, como Asunción Loriente presidenta del remo español. Al finalizar la mesa, la secretaria de Turismo de Galicia, Nava Castro, será la última ponente de Ibernáutica en su tercera edición.

Presentada en la Diputación la tercera edición de Ibernáutica

José García Liñares, alcalde de Cerceda y diputado provincial de Deportes, asistió ayer en la Diputación de A Coruña a la presentación de la tercera edición de Ibernáutica, el ciclo cultural e industrial de la Semana Abanca. Al acto acudieron también el presidente del ciclo, Francisco García Bobadilla, representantes de los clubes náuticos Carrumeiro, Náutico de Sada , Náutico de A Coruña y Club Marítimo de Vigo, así como una alta representación de Abanca y el secretario general de Ibernáutica, Manuel Seoane. El ciclo se celebrará el jueves y el viernes de esta semana en el auditorio de Cerceda.

Cerceda, epicentro de la nueva edición de Ibernáutica 2018

La localidad coruñesa de Cerceda acogerá, durante los próximos días 15 y 16 de noviembre, una nueva edición de Ibernáutica 2018, en la que cobrará protagonismo la gestión de las aguas interiores y los usos sostenibles de la recuperación de espacios naturales y minero-industriales, siendo un buen ejemplo el lago de Meirama.

Tres intensas jornadas que se desarrollarán en el auditorio cercedense y en las que se abordarán temáticas de gran interés como el propio proyecto de la recuperación ambiental de la mina de Meirama, la gestión sostenible de los recursos hídricos, la evolución de la gastronomía rural en el Galicia interior y en los Caminos de Santiago, el desarrollo económico de las aguas interiores de nuestra comunidad y usos turísticos, así como la práctica deportiva en aguas interiores de España y Galicia.

Más de una treintena de ponentes de alto nivel, entre los que se encuentran expertos de reconocido prestigio tales como Felipe Macías, Catedrático del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Santiago de Compostela, y Juan Antelo Cortizas, profesor-investigador “Ad Honorem” de la misma Universidad, además de cargos políticos y técnicos tales como el Presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, la Directora de Aguas de Galicia, Teresa Gutiérrez López, el Presidente de la Confederación Hidrográfica Miño Sil, José Antonio Quiroga Díaz, y la Secretaria General de Turismo de Galicia, María Nava Castro, entre otros, darán cuenta de sus conocimientos y experiencia en la materia.

El evento cuenta con el apoyo y colaboración de numerosas entidades, tanto públicas como privadas, pudiendo citar el Ayuntamiento de Cerceda y su Alcalde, José García Liñares, la Xunta de Galicia, ABanca, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Diputación de A Coruña, la USC, Aguas de Galicia y el Clúster Turismo de Galicia.