Publicado en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima

Publicado en el BOE el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima, tras su aprobación el lunes en Consejo de Ministros.
 Con esta norma, en la que ANEN ha participado de forma activa como interlocutor del sector, la patronal náutica confía en que se produzca un importante avance en la mejora y agilización de los procedimientos administrativos en las capitanías marítimas, a la vez que se alcance mayor competitividad en el arrendamiento/chárter náutico en el ámbito europeo.El Real Decreto entrará en vigor dentro de veinte días desde su publicación hoy en el BOE, a excepción de los capítulos II, III y IV que tendrán un plazo para su entrada en vigor hasta el 1 de julio de 2024 y que, según previsiones de la DGMM, y que, según previsiones de la DGMM, su aplicación se irá haciendo de forma escalonada hasta esa fecha.    
ANEN organizará un webinar para sus asociados, de cuya fecha se informará en los próximos días,  a fin de explicar con detalle la aplicación del Real Decreto.
El Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima, aprobado en el RD 186/2023 de 21 de marzo, publicado hoy en el BOE (se puede consultar íntegro pinchando en este ENLACE), introduce una serie de medidas, entre las que cabe destacar:

El establecimiento de un régimen simplificado de despacho para embarcaciones y buques de recreo en base al mecanismo de la declaración responsable, dejando atrás el obsoleto procedimiento de despacho que ralentizaba los procedimientos y colapsaba en gran medida las capitanías marítimas en períodos estivales.

Este despacho simplificado para buques o embarcaciones se formalizará por los propios interesados, mediante declaración responsable y sin hacer entrega de la documentación de salida que contempla el artículo 11 del Reglamento, salvo una única vez que será al comienzo de su actividad.

Podrán acogerse al despacho simplificado los buques y embarcaciones de recreo de pabellón español así como aquellos de pabellón comunitario o de tercer país siempre que se hayan despachado al menos una vez, al inicio de su actividad, mediante el procedimiento de despacho con autorización expresa contemplado en el artículo 14 de la norma, de forma que se haya acreditado que reúne los mismos requisitos exigibles a los de pabellón español.

La obligación de solicitud de despacho queda limitada a buques y embarcaciones de recreo que realicen una actividad comercial o dispongan de tripulación profesional que, en la mayoría de los casos, podrán acogerse al despacho simplificado. Con ello podrán iniciar la actividad a partir del momento de la presentación de la documentación prevista en esta norma.  Las embarcaciones de recreo utilizadas para uso privado y sin tripulación profesional, estarán exentas de despacho al igual que las propulsadas a remo, las motos náuticas y los artefactos flotantes de recreo.

¿Qué documentación se deberá presentar en el régimen de despacho simplificado?
 
a) Una declaración responsable de la actividad a la que se dedica y una declaración general del capitán que se presentarán ambas en un único documento que se ajustará al modelo que estará disponible en la sede electrónica asociada del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
 
b) La lista de tripulantes, que se actualizará cuando se produzcan alteraciones en su composición.
 
Esta documentación se dirigirá al Distrito Marítimo o la Capitanía Marítima donde tenga su base habitual el armador o empresa de chárter o en cuyas aguas se encuentre el primer puerto español al que arribe y se presentará a través de la sede electrónica.

La autorización expresa de despacho (distinto del régimen simplificado anteriormente comentado) a buques y embarcaciones de recreo y que conlleva una presentación de documentación adicional, se reserva a aquellas sobre las que no se disponga de información suficiente o para situaciones específicas puntuales, como sería el cambio temporal de uso privado a comercial por un plazo determinado, o el despacho puntual para un viaje o actividad distinta a la concedida, siempre que la categoría de diseño de la embarcación lo permita, que tendrán un tratamiento diferenciado.

En materia de enrole, también es de resaltar que se podrá enrolar la misma tripulación en más de un buque o embarcación dedicado a la navegación interior, siempre y cuando se trate de buques o embarcaciones que presten servicio en el mismo puerto o en puertos cercanos.
 
Establece el Reglamento que el jefe de Distrito Marítimo podrá autorizar, por resolución motivada, el enrole múltiple de tripulantes para aquellas navegaciones que considere que reúnen características similares a las de navegación interior.
 
En ambos casos, los miembros de la tripulación se podrán enrolar indistintamente en cada buque o embarcación autorizados sin necesidad de notificación previa, siempre y cuando se hagan a la mar cumpliendo con las tripulaciones mínimas establecidas para cada embarcación.
 
Otra novedad relevante es la derogación de la Orden de 4 de diciembre de 1985 de alquiler de embarcaciones de recreo, que había quedado vacía de contenido tras la introducción de la declaración responsable para el inicio de la actividad de arrendamiento náutico por la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Esto también conllevará la posibilidad de chartear embarcaciones con bandera no UE menores de 14 metros de eslora.

También este Reglamento modifica el Real Decreto 685/2010 que regula el Permiso Temporal de Navegación. Estas modificaciones conllevan una mejora en los procesos y se adaptan a las nuevas necesidades del mercado.
 
Las principales novedades en este punto son las siguientes:
 
El número máximo de personas a bordo se podrá autorizar hasta el máximo estipulado en la declaración escrita de conformidad o, en su caso, en la documentación técnica de la embarcación, debiendo existir equipo de seguridad y salvamento para todas las personas a bordo, que deberán ser potenciales adquirientes de la embarcación o personal perteneciente a la empresa responsable de la misma.
 
En ningún caso, los permisos a los que se refiere el apartado 1 del artículo 1 habilitarán para la realización de actividades de exhibición en periodos nocturnos, con tiempo que no sea estable o alejándose más de cinco millas del puerto base ni de dos de la línea de costa.
 
Transcurridos dos años y medio desde la fecha de emisión del primer permiso temporal de navegación, la embarcación deberá superar un reconocimiento de tipo extraordinario con el alcance de los reconocimientos periódicos definidos en el artículo 3.B del Real Decreto 1434/1999, de 10 de septiembre, por el que se establecen los reconocimientos e inspecciones de las embarcaciones de recreo para garantizar la seguridad de la vida humana en la mar y se determinan las condiciones que deben reunir las entidades colaboradoras de inspección.
 
Por último es de significar que queda derogado El Real Decreto 1119/1989, de 15 de septiembre, por el que se regula el tráfico de embarcaciones especiales de alta velocidad en las aguas marítimas españolas (no confundir con el RD 16/2018 conocido comúnmente como “RD Narcolanchas”).

5º Congreso nacional de clubes náuticos

El equipo CEACNA en colaboración con el Cabildo Insular de La Palma, Autoridad Portuaria de Tenerife, los Ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz, Puertos del Estado, Direccion General de la Marina Mercante, Marinas de España, ANEN, Asociacion de Clubs Nauticos de Canarias y el Real Club Nautico de Santa Cruz de La Palma, tiene el placer de invitarte al 5º CONGRESO NACIONAL DE CLUBS NAUTICOS, que se celebrara los días 28 y 29 de abril, coincidiendo con el puente del uno de mayo, una magnífica oportunidad para conocer las bellezas de la Isla de La Palma.

LOS DESAFÍOS A QUE SE ENFRENTAN LOS CLUBS NAUTICOS CON UN PRESENTE INCIERTO, MARCANDO RUMBO A UN FUTURO SIN SORPRESAS

No te pierdas estas sesiones en que profundizaremos en las grandes decisiones que deben tomar los clubs y las marinas en un futuro.

El Congreso Nacional de Clubs Nauticos puede considerarse un caso muy singular en el análisis y tratamiento de los clubs nauticos, tanto dependientes de las Comunidades Autónomas como de los Puertos de Interés General del Estado.

Hemos confeccionado un programa adecuado que vaya a dar respuesta a las necesidades, abordaremos el trabajo y la colaboración entre las administraciones del Estado, las CCAA y el sector en las prórrogas concesionales y la colaboración con las empresas y startups para impulsar la digitalización y la sostenibilidad, conoceremos iniciativas a través de la RFEV, que ayudaran a convertir los clubs en centros de generación y crecimiento de la formación, las competiciones, los estudios del mar y la protección del litoral.

Las inscripciones se realizan a través de la página web

www.simposioclubsnauticos.es 

Donde encontrará toda la información, programa, modelo de inscripción, informacióngeneral, etc. 

Agradeciéndole su interés por favor no deje de comunicarse si tiene alguna duda.

Direccion y Coordinación
Telf. + 34 609 822 556

asmar@actuacionesyserviciosmaritimos.es

REUNIÓN DE LANZAMIENTO DEL PROYECTO MARINA DIGITAL-4.0 IDEAS

El pasado jueves 22 de septiembre, la Autoridad Portuaria de Alicante acogió la REUNIÓN DE LANZAMIENTO del proyecto MARINA DIGITAL-4.0 IDEAS, uno de los 7 proyectos de ideas de la Convocatoria 2021-2022 del programa PUERTOS-4.0 en los que participa.

La jornada fue inaugurada por el Director de la AP-Alicante, Carlos Eleno, que destacó el papel que tiene la innovación portuaria en la estrategia y las actividades de la Autoridad Portuaria. El proyecto está liderado por ASMAR de Gijón, y cuenta con la participación del Instituto Tecnológico del Cantábrico, la AP Málaga, las Marinas de Alicante y Málaga, las asociaciones sectoriales FEAPDT, CEACNA Y ANEN, así como observadores del sector de Marinas de México, Costa Rica, Colombia y Chile.

Este primer proyecto, en su prueba de concepto, tendrá una duración de 6 meses, está centrado en la DIGITALIZACIÓN en los Puertos Deportivos y su objetivo es preparar una propuesta competitiva que le permita presentar al programa de Proyecto Pre-Comercial para 2024/2025, centrada en la INNOVACIÓN, seguida de una última propuesta de Proyecto Comercial para 2026/2027 centrada en la GESTIÓN DIGITAL de los Puertos Deportivos.

La agenda se desarrolló de la siguiente así: 

  • Contexto actual del Sector Náutico y de la Formación Online. 
  • Proyecto Marina Digital-4.0 IDEAS 2021-2023
  • Prueba de Concepto TRL-3 
  • Propuestas Marina Digital-4.0 Pre-Comercial y Comercial 2024-2027

Dando la bienvenida a los participantes de la reunión, DON CARLOS ELENO, -Director de la AP-Alicante-, explica la posición de la APA en el programa Puertos-4.0: Convocatoria 2021: 2 proyectos Precomerciales y 2 proyectos Comerciales.  Convocatoria 2022: 7 proyectos de Ideas.

Ha Detallado la Estrategia de innovación de la APA, acordada en diciembre de 2021 y la adecuación de unas instalaciones como sede del Laboratorio de innovación portuaria, el Alicante Port Lab, por inaugurar durante 2022, una iniciativa conjunta con las 2 universidades de Alicante también detalla las líneas de actuación de la APA en materia de Innovación: Gestión de los retos en innovación. Co-creación en proyectos de innovación, por ejemplo, el proyecto SINPLE con entidades de Madrid. Gestión de proyectos innovadores, que aporten valor a la APA.

————————————————————————————–

DON VÍCTOR MONTERO, -Director de ASMAR-. Agradece a la APA acoger la Reunión de Lanzamiento del proyecto, y a los participantes presentes por video conferencia desde Málaga. 

Destaca el proyecto que reúne a 2 AAPP y las 3 principales asociaciones sectoriales. Explica: El rol del Coordinador del proyecto y detalla los Participantes Potenciales-4 Stakeholders de América.

————————————————————————————–

DON GABRIEL MARTÍNEZ, -Presidente de FEAPDT Marinas de España-. Explica la Situación actual de los Puertos Deportivos de España: Formación en Digitalización e Innovación; También expone sobre los Participantes potenciales-1Marinas de España.

Destacando la evolución del sector de los puertos deportivos en los últimos años, y el desarrollo de los actuales instrumentos : Turismo náutico, Charter náutico y Flota náutica, que tienen como consecuencia un cambio en el modelo de los puertos deportivos, de uno de tipo estático a otro de tipo dinámico, caracterizado por la creación de nuevos servicios basados en la digitalización, y del importante papel que tiene y tendrá el programa Puertos-4.0 de Puertos del Estado, y que está definiendo el rumbo a seguir durante los próximos años.

Destaca las Competencias Digitales que serán necesarias para las nuevas generaciones de gestores de puertos deportivos y las principales cifras actuales del sector: 186 puertos deportivos, 125.000 amarres y 110 banderas azules.

————————————————————————————–

DON MIGUEL SUÑER- Presidente de CEACNA Clubes Náuticos de España-. Nos habla sobre la Situación actual de los Clubes Náuticos de España: La Formación en Digitalización e Innovación, a la vez destaca como Participantes Potenciales-2 Clubes Náuticos de España.

Señala que para CEACNA el tema de Formación es crítico, debido al origen profesional de numerosos asociados. En particular, en el caso de BALEARES muchos responsables de puertos deportivos provienen del sector agrícola.

————————————————————————————–

DON JOSE LUISFAYOS –ANEN-. Comenta la Situación actual de la Industria Náutica en España: Formación en Digitalización e Innovación y Participantes Potenciales-3 Empresas sector náutico. Comenta que la náutica de recreo tiene poca presencia en el programa PUERTOS-4.0. La Asociación apoya y colabora la puesta en marcha el proyecto desde sus posibilidades. Se abre un debate de amplia participación, donde se plantean dudas sobre las clases online, y los riesgos de suplantación de personas, puesto que todos los participantes en la reunión tuvieron experiencias en este tema durante la pandemia, debido a los webinars, conferencias, reuniones y clases online.

————————————————————————————–

DON LUIS MIGUEL TORRES -ITC-. Detalla LMS: Características técnicas, FUNDAE: Aspectos Legales y SCORM: Formato de las clases.

Mediante una presentación del ITC, enseña los cursos que ofrecen en distintas modalidades, y aquellos que tienen relación con la Prueba de Concepto del proyecto MARINA DIGITAL-4.0.  Explica la nueva clasificación de las personas, que emplean las empresas de servicios digitales, y que ayuda a entender mejor por qué planteamos este proyecto; refiriéndose a ellas así: Nativo Digital:  persona que ha crecido en la era digital, nacidos de 1995 en adelante, son personas con menos de 35 años. Inmigrante Digital: personas nacidas antes de 1995 y que han adquirido familiaridad con los sistemas digitales como adultos, por causas académicas o profesionales. Tienen entre 35 y 65 años. Refugiado Digital: personas mayores que carecen de competencias digitales.

————————————————————————————–

DON HUMBERTO MOYANO –ASMAR-. Explica Los tipos de Proyecto del Programa Puertos-4.0 y Los Modelos de la Prueba de Concepto TRL-3. Donde se pone en conocimiento las principales fases del proyecto: 2022-2023 Proyecto Marina Digital 4.0 enfocado a DIGITALIZACION. 2024-2025 Propuesta Marina Digital TRL-6 Enfocada a INNOVACIÓN.  2026-2027 Propuesta Marina Digital TRL-9 Enfocada a GESTIÓN DIGITAL de los Puertos Deportivos. 

————————————————————————————–

DON RUFINO SELVA –Distrito Digital Comunidad Valenciana-. Habló sobre la Participación de empresas de Distrito Digital-CV.

Hizo la presentación de DD-CV, un partenariado público-privado con 390 entidades relacionadas con las tecnologías digitales en la Comunidad Valenciana https://distritodigitalcv.es/empresas-en-distrito-digital/ quienes proporcionan asistencia en la formación que ofrecen algunas empresas. Tienen pocas empresas del sector náutico, pero muchas del sector TIC. DD ha desarrollado diversas actividades relacionadas con las TIC y el Turismo Sostenible 5.0

Ana Vega Saura. de IGY Málaga, participo por videoconferencia.

Golden Globe Race

Ver Programa completo aquí

Gijón del 6 al 14 de Agosto del 2022

Regata SITraN Challenge : prologo de la Golden Globe Race 2022 La Golden Globe Race 2022 saldrá de Les Sables d’Olonne el 4 de septiembre de este año.

Dos semanas antes, programamos una regata prólogo desde la ciudad de Gijon. Muy interesante y seguido por los medios de comunicación internacionales y los participantes.

La regata SITraN Challenge es el prólogo hacia Les Sables, es una regata divertida con otros tripulantes y medios de comunicación navegando a bordo de los yates. La salida es un evento comunitario con un desfile de barcos.

Reunir por primera vez a los yates y patrones del GGR de 2022 despierta un gran interés en los medios de comunicación. Los participantes están relajados y pueden disfrutar del ambiente positivo de la ciudad anfitriona y los demás participantes. En la GGR, la historia humana es la noticia, son 17 historias para 17 participantes, no sólo hablamos de vela sino de aventura, de historia y de protección de los océanos, porque nuestros barcos son todos reciclados.

La flota del GGR se reunirá el 6 de agosto en el puerto anfitrión de la ciudad de Gijon para una semana de actividades y la regata comenzará partiendo el 14 de agosto rumbo a Les Sables . Donde mantendrán diferentes encuentros con los amantes de la navegación, instituciones académicas náuticas, etc.. antes de su partida del puerto francés de Les Sables de Olonne, el 4 de Septiembre, para la salida de la Vuelta al mundo

GOLDEN GLOBE RACE, navegación en solitario sin escalas alrededor del mundo y sin electrónica.

La Golden Globe Race, que comenzará el 4 de septiembre. Durante esta vuelta al mundo, los regatistas no podrán disponer de GPS, teléfono móvil, piloto automático o cualquier equipo electrónico de navegación. Solo sextantes y mapas cartográficos.

Participar en esta regata es volver a los orígenes más románticos de los viajeros y exploradores, donde solo están el mar, el viento, el barco y el navegante, y donde el sol y las estrellas recuperan su función de guías. Esta regata nació en 1968 y junto a su celebración en 2018 después de 50 años, solo 6 personas en todo el mundo han conseguido terminar una circunnavegación en tales condiciones.

La información meteorológica a la que tendrán acceso los navegantes será muy limitada, vendrá a través de Radio Fax y VHF por lo que dependerá de sus conocimientos de meteorología para poder pronosticar el tiempo y poder navegar seguro y por la mejor ruta durante más de 7 meses.

Para participar en esta regata, el barco tiene que tener unas características básicas: debe ser un barco a vela diseñado antes de 1989, con una eslora máxima de 36 pies, quilla corrida con el timón en el borde de fuga de la quilla y desplazamiento mínimo de diseño de 6.200kg.

Con una velocidad de crucero de 6 nudos, tendrán que planear su navegación con atención ya que, si se encuentra con un temporal, no será fácil evadirlo.

RECORRIDO

Sin embargo, a lo largo de las 30.000 millas náuticas (55.560 km), dispondrán de 4 puntos cerca de la costa para poder depositar videos, fotos, escritos y cualquier otro testimonio que quieran dejar. Una manera de mantener informados de su experiencia a lo largo de todo el recorrido.

Partiendo del mítico puerto de Les Sables-d’Olonne en Francia y pasando por los 3 grandes cabos: Cabo de Buena Esperanza, Cabo Leeuwin y Cabo de Hornos, hasta llegar de nuevo a Les Sables.

LA NAVEGACIÓN

Utilizarán solamente la energía proporcionada por el viento y las olas para dar la vuelta al mundo. El motor está a bordo como elemento de seguridad, pero usarlo tiene penalizaciones. Los participantes serán totalmente autosuficiente en todo, desde la navegación, las reparaciones del barco, la alimentación e incluso en caso de sufrir un incidente que requiera atención médica, deberá ser autosuficiente. No podrá realizar ninguna parada ni recibir ninguna asistencia. Es decir, una autosuficiencia estricta durante los 7 meses.

Mientras que los regatistas no podrán saber su posición exacta o la posición de los otros regatistas, habrá un rastreador en la web que permitirá seguir minuto a minuto su localización para todos los que deseen formar parte de esta aventura.

En esta regata participan 24 barcos de 13 distintas nacionalidades. Con Aleix Selles como el primer y único español que aspira a convertirse en el ganador de esta peculiar vuelta al mundo.

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN

GIJON MIRA AL FUTURO

Promover las sinergias entre los distintos sectores relacionados con el ocio náutico, consolidando el protagonismo del puerto en la vida náutica de la ciudad, organizando una serie de actividades de índole, internacional y nacional.
Todo ello basado en los resultados alcanzados y en la experiencia adquirida, y el prestigio que goza Gijón con una posición privilegiada en el mundo de la náutica nacional e internacional, apuntalan esta pretensión.

Con ese objeto se deben recuperar las actividades nauticas que desde hace años atraían a la ciudad una gran cantidad de navegantes procedentes del Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha.

Se propone un sistema que facilite una cooperación dinámica de la relación puerto-ciudad y que estimule el desarrollo de sinergias y nuevas oportunidades.

Gijon acoger el prologo la regata más famosa de la navegación oceánica vuelta al mundo en solitario que tendrá su salida el 4 de Septiembre del 2022 desde el puerto francés de Les Sables de Olonne.

La colaboración entre las instituciones publicas y privadas, como la, Ayuntamiento de Gijon, Ayuntamiento de Carreño, mas la Federacion de Vela el Real Club Astur de Regatas y el Club Nautico Albatros de Villaviciosa, nos podría permitir acoger tal acontecimiento mundial, con el objetivo de impulsar el turismo nautico para ayudar a la economía local y máxime en estos tiempos de postpandemia y difundir la cultura de la navegación

La llegada de 17 embarcaciones (mas 3 VIP) del 6 al 14 de agosto de diferentes partes del mundo nos permite afirmar del éxito de la repercusión de nuestro puerto y ciudad situándolo como faro de la navegación en solitario oceánica.

Los navegantes permanecerán unos 8 días en el ciudad, en que la cultura de la mar con su historia de la navegación y el respeto a los océanos, se hará palpable en la ciudad, organizando puertas abiertas para que los amantes de la navegación puedan visitar los barcos, conferencias con los navegantes donde no explicaran el poque de este reto, etc…

Actuaciones y Servicios Maritimos S.L. es una Pyme de consultoría que inició sus servicios en el sector del transporte marítimo, sector portuario y especialmente en la náutica deportiva tanto a nivel nacional como internacional

Tiene entre sus principales actividades. Organizar actividades culturales, deportivas y diversas, encaminadas a fomentar el deporte y turismo náutico.

Entre los medios de los que se vale incluye especial atención, a la organización de regatas internacionales. Como La Solitarie Le Figaro, Transgascogne 6.50, Mini Transat, Transat Jacques Vabre, Vuelta a Europa, Vuelta España, entre otras

Con acuerdos de colaboración para la organización de las actividades con otras organizaciones internacionales y puertos franceses e ingleses.

La vela es un deporte que a lo largo de estos años se viene potenciando como un gran promotor del turismo nautico, aprovechando todo el potencial del sector. Por ese motivo no sorprende que en otras regiones (Bretaña) hayan conseguido hacer de la vela uno de los motores económicos de la región.

En todas estas regatas hay un elemento común: la devoción del público por esos navegantes que se lanzan al mar en busca de aventuras y cumplir sus sueños a pesar del riesgo que con lleva enfrentarse a los tres cabos y tres océanos.

Ver Programa completo aquí

Actuaciones y Servicios Marítimos
Tel. +34 609822556
Calle Linares Rivas 8-3o C
Gijón CP 33206 Asturias España asmar@actuacionesyserviciosmaritimos.es www.actuacionesyserviciosmaritimos.es

https://goldengloberace.com/ https://goldengloberace.com/events/ggr-2022-prologue/