Golden Globe Race

Ver Programa completo aquí

Gijón del 6 al 14 de Agosto del 2022

Regata SITraN Challenge : prologo de la Golden Globe Race 2022 La Golden Globe Race 2022 saldrá de Les Sables d’Olonne el 4 de septiembre de este año.

Dos semanas antes, programamos una regata prólogo desde la ciudad de Gijon. Muy interesante y seguido por los medios de comunicación internacionales y los participantes.

La regata SITraN Challenge es el prólogo hacia Les Sables, es una regata divertida con otros tripulantes y medios de comunicación navegando a bordo de los yates. La salida es un evento comunitario con un desfile de barcos.

Reunir por primera vez a los yates y patrones del GGR de 2022 despierta un gran interés en los medios de comunicación. Los participantes están relajados y pueden disfrutar del ambiente positivo de la ciudad anfitriona y los demás participantes. En la GGR, la historia humana es la noticia, son 17 historias para 17 participantes, no sólo hablamos de vela sino de aventura, de historia y de protección de los océanos, porque nuestros barcos son todos reciclados.

La flota del GGR se reunirá el 6 de agosto en el puerto anfitrión de la ciudad de Gijon para una semana de actividades y la regata comenzará partiendo el 14 de agosto rumbo a Les Sables . Donde mantendrán diferentes encuentros con los amantes de la navegación, instituciones académicas náuticas, etc.. antes de su partida del puerto francés de Les Sables de Olonne, el 4 de Septiembre, para la salida de la Vuelta al mundo

GOLDEN GLOBE RACE, navegación en solitario sin escalas alrededor del mundo y sin electrónica.

La Golden Globe Race, que comenzará el 4 de septiembre. Durante esta vuelta al mundo, los regatistas no podrán disponer de GPS, teléfono móvil, piloto automático o cualquier equipo electrónico de navegación. Solo sextantes y mapas cartográficos.

Participar en esta regata es volver a los orígenes más románticos de los viajeros y exploradores, donde solo están el mar, el viento, el barco y el navegante, y donde el sol y las estrellas recuperan su función de guías. Esta regata nació en 1968 y junto a su celebración en 2018 después de 50 años, solo 6 personas en todo el mundo han conseguido terminar una circunnavegación en tales condiciones.

La información meteorológica a la que tendrán acceso los navegantes será muy limitada, vendrá a través de Radio Fax y VHF por lo que dependerá de sus conocimientos de meteorología para poder pronosticar el tiempo y poder navegar seguro y por la mejor ruta durante más de 7 meses.

Para participar en esta regata, el barco tiene que tener unas características básicas: debe ser un barco a vela diseñado antes de 1989, con una eslora máxima de 36 pies, quilla corrida con el timón en el borde de fuga de la quilla y desplazamiento mínimo de diseño de 6.200kg.

Con una velocidad de crucero de 6 nudos, tendrán que planear su navegación con atención ya que, si se encuentra con un temporal, no será fácil evadirlo.

RECORRIDO

Sin embargo, a lo largo de las 30.000 millas náuticas (55.560 km), dispondrán de 4 puntos cerca de la costa para poder depositar videos, fotos, escritos y cualquier otro testimonio que quieran dejar. Una manera de mantener informados de su experiencia a lo largo de todo el recorrido.

Partiendo del mítico puerto de Les Sables-d’Olonne en Francia y pasando por los 3 grandes cabos: Cabo de Buena Esperanza, Cabo Leeuwin y Cabo de Hornos, hasta llegar de nuevo a Les Sables.

LA NAVEGACIÓN

Utilizarán solamente la energía proporcionada por el viento y las olas para dar la vuelta al mundo. El motor está a bordo como elemento de seguridad, pero usarlo tiene penalizaciones. Los participantes serán totalmente autosuficiente en todo, desde la navegación, las reparaciones del barco, la alimentación e incluso en caso de sufrir un incidente que requiera atención médica, deberá ser autosuficiente. No podrá realizar ninguna parada ni recibir ninguna asistencia. Es decir, una autosuficiencia estricta durante los 7 meses.

Mientras que los regatistas no podrán saber su posición exacta o la posición de los otros regatistas, habrá un rastreador en la web que permitirá seguir minuto a minuto su localización para todos los que deseen formar parte de esta aventura.

En esta regata participan 24 barcos de 13 distintas nacionalidades. Con Aleix Selles como el primer y único español que aspira a convertirse en el ganador de esta peculiar vuelta al mundo.

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN

GIJON MIRA AL FUTURO

Promover las sinergias entre los distintos sectores relacionados con el ocio náutico, consolidando el protagonismo del puerto en la vida náutica de la ciudad, organizando una serie de actividades de índole, internacional y nacional.
Todo ello basado en los resultados alcanzados y en la experiencia adquirida, y el prestigio que goza Gijón con una posición privilegiada en el mundo de la náutica nacional e internacional, apuntalan esta pretensión.

Con ese objeto se deben recuperar las actividades nauticas que desde hace años atraían a la ciudad una gran cantidad de navegantes procedentes del Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha.

Se propone un sistema que facilite una cooperación dinámica de la relación puerto-ciudad y que estimule el desarrollo de sinergias y nuevas oportunidades.

Gijon acoger el prologo la regata más famosa de la navegación oceánica vuelta al mundo en solitario que tendrá su salida el 4 de Septiembre del 2022 desde el puerto francés de Les Sables de Olonne.

La colaboración entre las instituciones publicas y privadas, como la, Ayuntamiento de Gijon, Ayuntamiento de Carreño, mas la Federacion de Vela el Real Club Astur de Regatas y el Club Nautico Albatros de Villaviciosa, nos podría permitir acoger tal acontecimiento mundial, con el objetivo de impulsar el turismo nautico para ayudar a la economía local y máxime en estos tiempos de postpandemia y difundir la cultura de la navegación

La llegada de 17 embarcaciones (mas 3 VIP) del 6 al 14 de agosto de diferentes partes del mundo nos permite afirmar del éxito de la repercusión de nuestro puerto y ciudad situándolo como faro de la navegación en solitario oceánica.

Los navegantes permanecerán unos 8 días en el ciudad, en que la cultura de la mar con su historia de la navegación y el respeto a los océanos, se hará palpable en la ciudad, organizando puertas abiertas para que los amantes de la navegación puedan visitar los barcos, conferencias con los navegantes donde no explicaran el poque de este reto, etc…

Actuaciones y Servicios Maritimos S.L. es una Pyme de consultoría que inició sus servicios en el sector del transporte marítimo, sector portuario y especialmente en la náutica deportiva tanto a nivel nacional como internacional

Tiene entre sus principales actividades. Organizar actividades culturales, deportivas y diversas, encaminadas a fomentar el deporte y turismo náutico.

Entre los medios de los que se vale incluye especial atención, a la organización de regatas internacionales. Como La Solitarie Le Figaro, Transgascogne 6.50, Mini Transat, Transat Jacques Vabre, Vuelta a Europa, Vuelta España, entre otras

Con acuerdos de colaboración para la organización de las actividades con otras organizaciones internacionales y puertos franceses e ingleses.

La vela es un deporte que a lo largo de estos años se viene potenciando como un gran promotor del turismo nautico, aprovechando todo el potencial del sector. Por ese motivo no sorprende que en otras regiones (Bretaña) hayan conseguido hacer de la vela uno de los motores económicos de la región.

En todas estas regatas hay un elemento común: la devoción del público por esos navegantes que se lanzan al mar en busca de aventuras y cumplir sus sueños a pesar del riesgo que con lleva enfrentarse a los tres cabos y tres océanos.

Ver Programa completo aquí

Actuaciones y Servicios Marítimos
Tel. +34 609822556
Calle Linares Rivas 8-3o C
Gijón CP 33206 Asturias España asmar@actuacionesyserviciosmaritimos.es www.actuacionesyserviciosmaritimos.es

https://goldengloberace.com/ https://goldengloberace.com/events/ggr-2022-prologue/