Symposium de Puertos Deportivos

El Symposium de Puertos Deportivos (www.simposiopuertosdeportivos.es)  nace en el año 1.989, en su próxima edición del 2024 cumplirá TREINTA Y CINCO AÑOS; esto ha permitido, en sus sucesivas ediciones, no sólo poner en valor un sector con fuerte impacto en las economías locales y regionales, sino también conocer de primera mano sus necesidades para que los puertos de nuestra geografía sean cada vez más atractivos y competitivos.

A lo largo de estos años, el Symposium ha gozado de gran reconocimiento y apoyo institucional, tanto de la Administración General del Estado (Ministerios de Fomento y Medio Ambiente) como de las Administraciones de las CCAA, Ayuntamientos, Autoridades Portuarias, Asociaciones, Federaciones, y empresas concesionarias relacionadas con el sector náutico y turístico.

En sus distintas ediciones, celebradas en Gijón, Santander, Tarragona, Hondarribia, Denia, Marbella, Las Palma de Gran Canaria y Valencia. Siempre de la mano de las Autoridades Portuarias, se ha contado con la participación y presencia de personalidades y profesionales de primer orden y diferentes áreas, cuyos conocimientos y experiencia favorecieron el esplendor que durante décadas han disfrutado los puertos deportivos en España.

De ahí que la temática tratada en las ediciones de este Symposium haya abarcado todos los aspectos esenciales que afectan a los puertos deportivos: la náutica en sus aspectos jurídicos, económicosy Medio Ambientales,la situación económica de la industria náutica y turística,la gestión de los puertos deportivos, su reacción ante una situación de crisis, y, en fin, todo aquello que ha ido contribuyendo a formar la conciencia del sector.

Pero la industria náutica española tampoco vive ajena a la realidad. El sector atraviesa un nuevo escenario económico se nos impone y nos obliga a reinventar formas más sostenibles de utilización de los puertos; es decir, impulsar nuevas acciones que favorezcan el alquiler, reduzcan los costes de producción, permitan armonizar la normativa, potencien el turismo náutico, mejoren la calidad de nuestros servicios y se adapten a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Así, esta nueva edición del XIX SYMPOSIUMSOBRE PUERTOS DEPORTIVOS, se hace más necesario que nunca, celebrarlo en un lugar tan representativo y emblemático como es Bilbao en el mundo portuario y en particular en los puertos deportivos y la náutica de recreo.

Asamblea general

El miércoles 11 de octubre, durante el Salón Náutico de Barcelona, se celebró la Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España). Al acto asistieron, el presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez, el vicepresidente, Albert Bertrán, el presidente de la Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Baleares (ANADE), Toni Zaforteza, el secretario de la Asociación de Clubes Náuticos y Puertos Deportivos de la Región de Murcia, Luis Manzano por parte de Marinas de Andalucía, Manuel Jiménez y José Carlos Martín, por parte de la asociación Canaria, Tomás Azcarate y los asesores de Marinas de España, Víctor Montero y César Bordehore.

Durante la asamblea se realizó un repaso de todas las actividades que se han llevado a cabo en los últimos meses, entre las que destaca la participación de Marinas de España, por primera vez, en el Salón Náutico Grand Pavois de La Rochelle.